jueves, 27 de diciembre de 2012

Venezuela cuenta con nueva política pública sobre VIH/Sida


ACCSI 6.12.2012: Finalmente y faltando apenas 26 días para que culmine el año 2012, Venezuela cuenta con una nueva política pública sobre VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual que regirá la respuesta de todos los sectores involucrados para el lapso 2012-2016. El documento titulado “Plan Estratégico Nacional para la respuesta al VIH, y Sida y otras ITS 2012-2016″ fue publicado y presentado el día de ayer por las altas autoridades sanitarias en la ciudad de Caracas. 

Este nuevo Plan Estratégico Nacional surge como respuesta frente a la epidemia del VIH en Venezuela con el fin de garantizar una respuesta nacional coordinada y eficiente que oriente los esfuerzos y recursos hacia resultados que, en el corto y mediano plazo permitan asegurar una respuesta de calidad, con enfoque de derechos humanos, como producto de las intervenciones realizadas y que en el largo plazo permita impactar la epidemia desacelerando su ritmo de crecimiento. Esta nueva política pública se constituye en un plan de trabajo que contribuirá a la eficiencia del proceso de toma de decisiones al estimular la optimización de los recursos disponibles y permitir la sincronización de todos los actores claves al fomentar el liderazgo del Gobierno Nacional como ente coordinador e integrador de la respuesta nacional. Además es un instrumento que facilitará el monitoreo cuantitativo y cualitativo de las intervenciones, lo que permitirá evaluar con oportunidad las acciones tácticas y las intervenciones estratégicas que deben llevar a la obtención de los resultados esperados.

La construcción colectiva de este Plan Estratégico Nacional se inició a mediados del año 2011 por representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, del Programa Nacional de Sida/ITS y varios institutos del Estado venezolano, de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil (incluye personas con VIH), de sociedades médicas y de algunas agencias del sistema de Naciones Unidas. Durante su proceso recibió el apoyo técnico y financiero de ONUSIDA por solicitud del gobierno nacional, lo que permitió la contratación de consultores expertos nacionales e internacionales para la asesoría en su elaboración. En esa oportunidad las altas autoridades sanitarias informaron que se publicaría la versión final en diciembre de 2011, pero justo un año y medio, luego de un fuerte retraso y sin mayores explicaciones fue que ayer el MinSalud lo publicó.

Acción Ciudadana Contra el Sida celebra y da la bienvenida al nuevo Plan Estratégico Nacional sobre VIH/Sida, el cual es el resultado de las acciones de incidencia política realizadas por las distintas Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH desde el año 2007 – fecha que se venció el PEN anterior- y de las experiencias del sector comunitario que fueron plasmadas en la nueva política pública sanitaria. Ahora queda el gran reto de exigir al Min.Salud, al gobierno y al Estado venezolano para que cumplan con sus obligaciones tal como lo establece el Plan Estratégico Nacional, con ello se evitará que nunca mas se produzcan casi 5.000 muertes por Sida y mas de 33.000 nuevas infecciones por VIH en los años 2009-2011, según informaciones del MPPS, situaciones estas que se hubieran podido evitar.

Luchando Por la Vida...

Festejan Nacimientos Libres de VIH

Programa ''Salva a tu bebé del sida''. El Mesón de la Misericordia suma más de 100 casos de bebés nacidos, sin contraer el virus de sus madres-

GUADALAJARA, JALISCO (06/DIC/2012).- “Lucía” no puede prestar su cortaúñas. Ni su rastrillo ni cualquier otro objeto que pueda predisponer algún contacto con su sangre. Tiene VIH y cuatro hijos.

Para la joven de 27 años, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es como cualquier otra enfermedad. Lo entendió así y aprende a vivir con ello. Su cuerpo se infestó cuando se embarazó. En los seis meses de gestación —de su cuarto hijo— recibió la noticia. Todo parecía normal, hasta que una crónica neumonía la llevó grave al hospital aquel noviembre de 2008. El resultado fue duro: se contagió de VIH por su esposo. Ella jamás lo imaginó. El VIH llegó directo a su casa.

Su mente formuló mil ideas. ¿Cómo una mujer dedicada al hogar, a sus hijos —en ese momento tres— pudo contagiarse del VIH, si su sexualidad era exclusiva con su pareja estable? No drogas, no tatuajes, no transfusiones de sangre. Nada de nada. Nada que tuviera más lógica. La verdad aún le duele, a veces, dice.
Según la reestructuración de los hechos, su esposo pudo haber contraído el VIH luego de tener relaciones sexuales con una prostituta de la zona de San Juan de Dios. Él lo confesó a “Lucía”. Su vida dio un vuelco irreversible. La joven tenía tres situaciones que enfrentar: el VIH en su cuerpo, su matrimonio fracturado y la posibilidad de que su hijo naciera también contagiado del virus.


Nueva Manera de Vivir

A la fecha, no existe medicamento ni tratamiento que desaparezca ni prevenga el VIH por completo. Lo más importante en aquel momento, era que “Lucía” tratará de equilibrarse mentalmente y luchara para que su hijo naciera sin el virus. El Hospital Civil de Guadalajara la contactó con el Mesón de la Misericordia Divina, una asociación civil tapatía que desde 2004 apoya a familias con situación de VIH. “Lucía” pensó que moriría; la muerte es una de las primicias que se dispersan en la persona y su entorno. En el Mesón de la Misericordia Divina, “Lucía” encontró lo necesario para enfrentar el VIH, así como asesoría médica para que su hijo esquivara esa herencia.

“Lucía” se integró al programa “Salva a tu bebé del sida”, proyecto coordinado por Gabriela Salazar Santos en el Mesón, que a la fecha, suma 105 casos de niños nacidos sin VIH de madres contagiadas.
A raíz del VIH, “Lucía” modificó su estilo de vida. Ahora tiene que respetar sus horas para dormir. El medicamento tiene que ser ingerido con exactitud. En tiempo de calor no puede tomar cítricos, pues su estomago los recibe como una bomba atómica. En invierno, los helados están erradicados por completo, un resfriado puede ser fulminante. “Lucía” tiene muchas prohibiciones, pero las acepta con la consigna de ser feliz y durar muchos años más para sus hijos. Entre éstas, no tuvo la oportunidad de amantar a su hijo, pues la leche materna figura como una vía de contagio.


En esta entrevista, “Lucía” no es “Lucía”. Vive en el anonimato. Solamente los más cercanos saben la crudeza de su enfermedad y realidad. Muy pocos la entienden, asegura al explicar que la estigmatización y rechazo hacia la enfermedad y las personas que la padecen son evidentes aun así con tanta información divulgada. Ella prefiere evitar malos entendidos y dar explicaciones a quienes no las requieren. Gabriela Salazar, señala que la expectativa de vida de una persona con VIH es de 25 años, pero ella confirma casos de quienes superan este número gracias a la disciplina que el paciente muestra con el seguimiento del tratamiento y un estado emocional motivado y esperanzador.

Lucha de por Vida

“Lucía” forma parte de las 176 mujeres que pertenecen al programa “Salva a tu bebé del sida”. Actualmente, son siete las futuras madres que están en tratamiento para evitar que sus hijos nazcan con VIH, las restantes se encuentran en alguna parte del tratamiento posterior al nacimiento. Las madres con VIH enfrentan dos situaciones: el proceso para librar a su hijo del virus y el tratamiento para ellas de por vida. La coordinadora del proyecto, Gabriela Salazar habla de un logro. Cada tratamiento brindado en las embarazadas con VIH tiene un costo aproximado de 250 mil pesos (financiados principalmente por el Gobierno), lo que representa un ahorro triplicado de lo que significaría un seguimiento médico a un bebé con VIH en años futuros.

El programa “Salva a tu bebé del sida” implica un tratamiento retroviral a partir del primer trimestre de gestación —como periodo ideal con el virus ya diagnosticado— aunque existen casos como el de “Lucía”, en que el medicamento puede administrarse todavía en el sexto o séptimo mes de embarazo y lograr resultados positivos. El embarazo fluye en apariencia normal, pero el método de alumbramiento debe ser forzosamente a través de la cesárea para reducir aún más los riesgos de contagio. Ya nacido, el bebé recibe durante dos años un tratamiento exclusivo para descartar totalmente la presencia de VIH.



CONTAGIO SIN CONOCIMIENTO


Lucha por una vida normal a pesar del padecimiento. No todo es juicio. Para “Tania”, de 25 años, su padecimiento de VIH no ha sido impedimento para llevar una vida “normal”: encontrar el amor, conseguir trabajo y ser madre nuevamente. Hace seis años, “Tania” se enteró que tiene VIH. Su ex pareja se lo transmitió. Ni ella ni él tenían conocimiento alguno. Tras separarse y cada quien emprender rumbos distintos, esta mujer fue a dar al hospital, también por una neumonía atípica. Ahí le anunciaron la fría verdad.
“Tania” buscó ayuda y el Mesón de la Misericordia la apoyó sin problemas. Dos años después volvió a vivir la experiencia de ser madre, y su pequeño forma parte de los 105 niños que han nacido sin complicaciones de VIH.

Gabriela Salazar Santos, destaca que aún existe falta de información entre la sociedad para librar por completo los mitos y prejuicios que rondan a la situación de VIH. “El Virus de Inmunodeficiencia Humana se adquiere a través de tres vías: la vertical, de madre a hijo a través del nacimiento o la lactancia; la sanguínea (por transfusiones o accesorios contaminados, y la sexual. Son las únicas tres maneras, pero está más estigmatizado la parte sexual (...) el VIH no se transmite a través de la saliva ni del sudor, ni porque vayas al mismo baño, ni por estar en la misma casa ni utilizar los mismos trastes, ni porque les picó el mismo zancudo”. “No son mujeres que de dedican a la prostitución, ni tienen múltiples parejas. Sin embargo, el VIH llegó a su casa. Las mujeres, cuando tenemos una pareja estable no nos sentimos vulnerables”, explica la coordinadora de “Salva a tu bebé del sida”.


Redes Sociales a Favor de la Prevención del VIH/SIDA

La UANL lanza campaña de prevención de VIH por Internet


Jóvenes universitarios buscan prevenir el contagio del virus y los embarazos no deseados. Mediante intervenciones en línea, intentan modificar actitudes y creencias que deriven en conductas sexuales de riesgo.

MONTERREY, NUEVO LEÓN (08/DIC/2012).- Para disminuir el número de embarazos no deseados y prevenir a los estudiantes del contagio por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) incursionaron con intervenciones en línea. La especialista de la Facultad de Enfermería (FAEN), Raquel Alicia Benavides Torres, señaló "desarrollamos el proyecto Intervención interactiva por Internet, basada en competencias sociales para reducir el riesgo de VIH/SIDA en adolescentes".
Refirió que los especialistas han intentado modificar actitudes y creencias entre los jóvenes, que de alguna manera, los han llevado a reducir conductas sexuales de riesgo. "Considerando que los jóvenes utilizan el Internet con mucha frecuencia y con base a las lecciones aprendidas en intervenciones previas que hemos trabajado para prevenir el VIH/SIDA, analizamos la pertinencia de desarrollar esta intervención llamada Conéctate", indicó.

Dicha iniciativa permitió que las sesiones fueran más accesibles para ellos y que pudieran tener acceso a las actividades en el momento que ellos desearan e incluso, desde la comodidad de sus hogares, añadió. "Diseñamos este programa que se llama Conéctate, pensando en un proyecto sobre sexualidad responsable para jóvenes, que incluyera ocho sesiones, de las cuales, la primera y la última fueran presenciales; y de la sesión dos a las seis, ellos utilizaron la plataforma educativa", comentó.

Afirmó que "el proyecto es altamente relevante, porque hablamos de que la tendencia a nivel internacional está enfocada a que las intervenciones que se realizan en el campo de la prevención del VIH/ SIDA, y las infecciones de transmisión sexual, tengan un componente tecnológico"."Esto, derivado de que el uso de las tecnologías de la información, permite presentar de manera innovadora la educación sexual en los jóvenes", abundó.

Detalló que para probar la efectividad de la intervención, los investigadores de la FAEN, incluyeron un grupo experimental y un grupo de control. Se realizó en dos etapas, en la primera, el grupo experimental recibió la intervención Conéctate y el de control entró solamente a la plataforma educativa, para ver un video sobre sexualidad en general. En la segunda etapa, el grupo control recibió también la intervención y de este modo, todos los jóvenes tuvieron la misma oportunidad de participar en la intervención interactiva por Internet.

"La intención con este proyecto es que los jóvenes, que pertenecen a una nueva era, donde la tecnología es muy importante, se sintieran motivados a tomar las sesiones de la intervención a través del Internet", expresó. Subrayó "logramos incrementar la resiliencia para sexo seguro, lo cual, les permitirá tomar decisiones sexuales responsables".

Benavides Torres indicó que al hacer el comparativo entre los grupos de jóvenes preparatorianos de la UANL, de entre 15 y 17 años, los investigadores encontraron, que los participantes del grupo experimental aumentaron su percepción de apoyo familiar de manera significativa. Por lo que, a través de la intervención lograron que el adolescente percibiera que su familia los apoyaban para tomar decisiones adecuadas acerca de su sexualidad, resaltó.

Explicó que el adolescente cuando tiene que tomar decisiones respecto a su sexualidad, utiliza diferentes mecanismos de afrontamiento y después de la implementación de la intervención, lograron que los estudiantes utilizarán más mecanismos de afrontamiento positivos que negativos. Mencionó que realizan la segunda etapa de la investigación, para desarrollar un estudio longitudinal, por medio de dispositivos móviles y observar si los efectos de la intervención son de amplio alcance entre los universitarios.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/422897/6/la-uanl-lanza-campana-de-prevencion-de-vih-por-internet.htm

martes, 11 de diciembre de 2012






Características de los derechos humanos



Los derechos humanos se caracterizan por ser:

a) Universales: porque pertenecen a todas las personas, sin importar su origen étnico, nacional o familiar, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias, orientación sexual, estado civil, o cualquier otro rasgo de las personas.

b) Incondicionales: porque en sí mismos no se pueden supeditar a ningún requisito o condición, sino que tienen como límite únicamente los lineamientos y procedimientos de las normas, que han de ir en función de los legítimos límites de los derechos: básicamente donde comienzan los derechos de terceros y los justos intereses de la comunidad. Esto es, nadie puede reclamar un derecho en perjuicio del legítimo derecho de otra persona, ni nadie puede exigir su derecho violentando el mínimo orden social necesario.

c) Inalienables: dado que son inherentes a las personas, no pueden perderse, ni renunciarse, ni transferirse, ni siquiera por propia voluntad. Estos son derechos que no se pierden.

d) Los derechos humanos, al derivar de la misma dignidad humana, son interdependientes e indivisibles, es decir, no se puede decir que se respetan unos en menoscabo de los otros.

e) Además, los derechos humanos tienen un carácter histórico progresivo y dinámico, pues el avance de la humanidad va descubriendo nuevos aspectos de los derechos humanos, lo que nos da pie para considerar su clasificación en tres generaciones.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?


Los derechos humanos son un tipo particular de derechos: son aquellos con los que cuenta toda persona por el sólo hecho de serlo. A diferencia de los demás, son inherentes a la naturaleza humana, es decir, no vienen de fuera, por ello, no se adquieren ni se pierden. No se obtienen como resultado de cubrir ciertos requisitos (como los derechos de ciudadanía, para los cuáles hay que reunir los requerimientos para ser ciudadanos, como son el cumplir la mayoría de edad y otros), ni de tener merecimientos (como los derechos que se adquieren por ciertos logros, como los estudios, o los derechos adquiridos por los trabajadores en virtud de sus méritos, por ejemplo, la antigüedad en el empleo). Los derechos humanos pertenecen a los individuos por su calidad de miembros de la familia humana.

Por esta razón, el efectivo ejercicio de estos derechos es indispensable para el desarrollo integral de la persona y el Estado está obligado a garantizarlos. Para ese fin se establecen en la Constitución y en las leyes. La obligación de respetar los derechos humanos es para todas las personas. El Estado debe velar por su cumplimiento haciendo cumplir la ley, y la actuación de las autoridades debe apegarse a las normas, pues en un estado social democrático de derecho la ley es de observancia general.

Quienes tienen mayor responsabilidad en el respeto a los derechos humanos, dadas las tareas que se les encomiendan, son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores público.

Objetivos de la protección y defensa de los derechos humanos
La protección y la defensa de los derechos humanos tienen la función de:
a) Crear condiciones de posibilidad del desarrollo integral de todas las personas. Dado que los derechos humanos están unidos a la idea misma de dignidad humana, el desarrollo del individuo no será posible sin la adecuada protección de estos derechos. Por ejemplo, una persona no puede llevar una vida digna de ser llamada plenamente humana si no se protegen derechos tales como la vida, la protección de la salud, etcétera.

b) Establecer con claridad límites a la actuación de la autoridad, de tal manera que el individuo goce de una esfera de justa autonomía para decidir y actuar libremente. Por ejemplo, es preciso proteger el derecho del individuo a elegir, entre otras cosas, su lugar de residencia, su oficio o profesión, si ha de formar una familia, el número y espaciamiento de los hijos, si ha de profesar una religión u otra o ninguna, etcétera.

c) Prevenir el abuso de autoridad, estableciendo no sólo las facultades con que cuentan los servidores públicos, sino también los límites de su actuación. Estos límites son válidos para todas las autoridades, sean
del orden federal, estatal o municipal. Por ejemplo, la autoridad debe respetar la integridad física y mental de las personas que se le confían en custodia, y tiene prohibidos la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes.

d) Establecer mecanismos de defensa del pueblo ante los abusos del poder de la autoridad pública, así como instrumentos ágiles de mediación entre gobernantes y gobernados ante la presencia del conflicto.


LOS DERECHOS HUMANOS Y COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU; SU RELACIÓN CON EL VIH/SIDA


Otra de las formas en que el VIH/SIDA afecta es por la discriminación y estigmatización, tanto en la legislación, como en las políticas y en la práctica, contra las personas que sufren este mal. Esta discriminación es aún mayor en aquellas personas que sufren de desventajas económicas, sociales o legales y que también son las más vulnerables al riesgo de infección por el VIH y a todas las repercusiones consiguientes en caso de ser infectadas

En este sentido, el ONUSIDA realiza una importante función en cooperación con los órganos que se encargan de la promoción y protección de derechos humanos en el Sistema de las Naciones Unidas, en especial con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos, así como por las organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales y las organizaciones formadas por personas infectadas por el VIH/SIDA

La Comisión de Derechos Humanos se encarga de promover el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos relacionados con el VIH y la cooperación internacional en el contexto de los derechos humanos relacionados con el VIH/SIDA, a través del intercambio de conocimientos, experiencia y logros conseguidos respecto de las cuestiones relacionadas con el VIH.

Asimismo promueve que los Estados refuercen los mecanismos nacionales especialmente en lo relativo a:

Creación y desarrollo de leyes, políticas y prácticas para evitar la violencia, discriminación y estigmatización de personas con VIH/SIDA y sus familiares.

Promoción y mejoramiento de la aplicación de programas tales como campañas de educación y concientización para proteger los derechos humanos relacionados con el VIH/SIDA.

Acceso a bienes y servicios de buena calidad para impedir la transmisión del virus y para el tratamiento de las personas afectadas e infectadas por la epidemia.

Establecimiento de políticas y programas nacionales coordinados, participativos, transparentes y responsables contra el VIH/SIDA, especialmente con la participación de organizaciones no gubernamentales y comunitarias y personas infectadas por el VIH/SIDA.

Desarrollo de apoyos y servicios para educar a las personas infectadas y afectadas por el VIH/SIDA acerca de sus derechos y ayudarlas a ponerlos en práctica.

Desarrollo y apoyo de mecanismos apropiados para vigilar y aplicar los derechos humanos en relación con el VIH/SIDA.

Atención especial e integración de los derechos humanos relacionados con el VIH en los mandatos de los representantes especiales, relatores especiales y grupos de trabajo de la Comisión, entre otros los relatores especiales para la educación, la libertad de opinión y de expresión, la violencia contra la mujer y la venta de niños, la prostitución de niños y la pornografía con niños

10 de Diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos



El 10 de diciembre, se celebra desde 1948 el Día Internacional de los Derechos Humanos. Un día para reflexionar sobre lo que movió a ésta declaración: ponerle fin a la violencia, la discriminación y el odio masivo e injustificable que se arremete contra los seres humanos por determinados motivos. 

Luego de 32 años, bajo las mismas razones, en éste día se comienza a celebrar también los derechos animales: con motivo a ponerle fin al especismo bajo el cual se rigen las culturas, tradiciones y educaciones impartidas en todo el mundo. Es por ello que podríamos decir que el 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de Todos los Animales, puesto que nosotros también lo somos. 

La relación es evidente: no aprenderemos a respetar a otros seres vivos (humanos o no-humanos) si no somos educados en la idea fundamental de que ellos valen por si mismos y más allá de que nos parezcan simpáticos o dignos de atención. Los flagelos de la xenofobia, el sexualismo, el racismo, el sexismo, la discriminación y la explotación de todo tipo, nacen de un sistema que nos educa y programa para pensar y explicarnos el mundo de manera tal, que siempre haya otro que queda "por debajo" y que terminará sufriendo las consecuencias de nuestros actos.

La historia de la Humanidad está llena de acontecimientos luctuosos y sangrientos. De muchos nos podemos dar cuenta del porqué la memoria colectiva nos obliga (las batallas de liberación de diferentes países frente a las colonias, la primera o la segunda guerra mundial o las más actuales guerras de Irak, Afganistán, etc.) a actuar así. Sin embargo, no tenemos que acudir a la memoria colectiva para darnos cuenta de la sistemática discriminación, manipulación y masacre que sufre un colectivo formado por cientos de millones de individuos, a quienes sacrificamos día a día porque no nos parecen dignos de consideración moral: los animales que mueren en los mataderos, los que sufren en los laboratorios de experimentación, los que sufren siendo animales de compañía sin la debida atención de sus cuidadores, los que son condenados a morir en espectáculos "tradicionales", los animales encerrados por su belleza y exotismo en los zoológicos, o los que son obligados a ir contra su naturaleza para entretenernos en los circos, ferias de entretenimientos, etc.

Si te interesan los derechos humanos, si te acongoja la injusticia que el hombre comete contra los seres humanos de otras razas, de otro sexo, de otra orientación sexual e incluso de una diferente opinión política; no puedes entonces ser ciego ante las injusticias que social y globalmente cometemos contra los animales no-humanos. El especismo, el racismo, el sexismo, el sexualismo, están íntimamente conectados, y no hay chance de terminar con esta lacra si no somos capaces de educar a los que vienen y a nosotros mismos en el respeto y la consideración moral de los que son diferentes.

¿Y cómo ejercemos éste respeto? Evitando la violencia y dejando de auspiciar la masacre con nuestro dinero y con nuestros actos: dejar de comer carne, dejar de asistir a espectáculos o recintos que lucren con la vida de los animales (después de todo, no son más que cárceles que restringen su libertad a cambio de comida...), escogiendo productos que no estén experimentados en ellos, enseñando a tus hijos a respetar a todos los seres de otras especies. Es fácil "amar" a tu perro o tu gato mientras echas carne de cerdo a la parrilla... pero, si somos consecuentes, lógicos y racionales, esa esquizofrenia moral causa mucho daño y perjudica la vida de miles de millones de seres inocentes.

¡Hazte responsable! Por los animales (humanos y no-humanos). ¡Vive vegano y salva vidas!

sábado, 1 de diciembre de 2012

El 1 de Diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida


El 1 de Diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Aquí algunas preguntas frecuentes y su correspondiente respuesta por parte de un experto.

¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el sida en las personas infectadas con el VIH?
Este periodo puede variar mucho de una persona a otra. Si no se da tratamiento, la mayoría de los infectados por el VIH presentan signos de enfermedad al cabo de 5 a 10 años. Sin embargo, el tiempo que transcurre entre la infección por el VIH y el diagnóstico de sida puede variar entre 10 y 15 años, a veces más. El tratamiento con antirretrovirales puede hacer más lenta la evolución al disminuir la carga viral.

¿Cuántas personas están infectadas por el VIH?
Según cálculos de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2011 había en el mundo unos 34.2 millones de personas infectadas por el VIH. Ese mismo año, contrajeron la infección unos 2.5 millones de personas, y 1.7 millones murieron por causas relacionadas con el sida, entre ellos 230 mil niños. Más de las dos terceras partes de las infecciones nuevas se producen en África subsahariana.

¿Qué son los medicamentos antirretrovirales?
Son productos que se utilizan para tratar y prevenir la infección por el VIH. Actúan deteniendo o alterando la reproducción del VIH en el organismo.

¿En qué estado se encuentra hoy en día el tratamiento con antirretrovirales?
A finales de 2011, más de 8 millones de personas en los países de ingresos bajos y medianos recibían tratamiento con antirretrovirales.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El 1ero de Diciembre Digamos Si a la Vida. Previniendo damos Vida...

Atender la violencia contra las mujeres es luchar contra el VIH/SIDA


En la Conferencia Internacional sobre SIDA celebrada en Washington D.C. entre el 22 y el 27 de julio de 2012, el Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres, administrado por ONU Mujeres en nombre del sistema de la ONU, puso el acento sobre la estrecha relación entre el VIH y la violencia basada en el género.

Meryem Aslan presenta el documento de orientación política sobre “Enfoques eficaces para atender la relación entre la violencia contra las mujeres y el VIH/SIDA”.
Este fue el tema central de un panel copatrocinado por ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Violencia de género y el VIH/SIDA: haciendo un balance de las pruebas y estableciendo la agenda de implementación. La Directora del Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres, Meryem Aslan, presentó un documento de orientación política sobre “Enfoques eficaces para atender la relación entre la violencia contra las mujeres y el VIH/SIDA”. El documento incluye una serie de recomendaciones clave para emprender medidas, basándose en los resultados de los programas que han contado con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU en el mundo. “Invertir en intervenciones a largo plazo, luchar contra la estigmatización, la discriminación y las normas que causan daño a las mujeres y las niñas es invertir en un futuro de cero violencia y cero VIH/SIDA”, dijo la Sra. Aslan durante la presentación del informe.

Todos los programas confirman la necesidad de hacer cambios significativos en las sociedades y en las instituciones sociales de todo el mundo para poner fin a la violencia contra las mujeres y a la resultante propagación del VIH. Estos cambios deben centrarse en el empoderamiento de las mujeres y de las niñas, en el cambio de las normas sociales y en la erradicación de la aceptación tácita y explícita de la violencia contra las mujeres. El hacer responsables a los autores de actos de violencia contra las mujeres es también vital para encontrar una solución al problema. El documento muestra algunos enfoques que fomentan cambios de actitud y de comportamiento, al tiempo que destaca las experiencias y el impacto de los proyectos y las políticas, así como de las vivencias y aspiraciones de las sobrevivientes de la violencia, de las seropositivas y de los trabajadores de la salud. “Yo quiero tan sólo una vida normal como la de los demás”, dijo una de las participantes del programa. “No importa si soy seropositiva o seronegativa”.

El documento de orientación política destaca el hecho de que las mujeres sobrevivientes de violencia y las seropositivas son las expertas de sus propias vivencias y que su participación en todos los aspectos de la sensibilización, el desarrollo de capacidades, la implementación, el monitoreo y la evaluación tiene que ser incrementada. “Las mujeres sobrevivientes de violencia y las seropositivas pueden no querer ser identificadas únicamente por su estatus de seropositivas o sus experiencias con la violencia”, dijo la Sra. Aslan. “Las políticas y los programas deben apoyarse en sus vivencias y empoderarlas para que puedan hablar por sí mismas, promoviendo su dignidad, su autoestima y su confianza.”

Violencia de género y VIH/ SIDA


En sus inicios, la epidemia afectaba mayormente a hombres; los datos actuales reflejan que del total de personas con VIH y sida en el mundo, el 50 por ciento son mujeres (ONUSIDA, 2008). Es importante indicar que muchas de las mujeres que han adquirido el VIH o que se encuentran en riesgo de adquirirlo, no consideran que practiquen conductas de alto riesgo, pues se encuentran frecuentemente casadas o en una relación monógama. Ante esos cambios en la epidemiología, se ha puesto atención al significativo y acelerado incremento del número de mujeres que viven con VIH, fenómeno que se ha denominado “feminización de la pandemia del VIH”. Dicho fenómeno exige dirigir la mirada hacia factores estructurales de desigualdad de género que hacen a las mujeres más susceptibles de una transmisión del VIH.

    En 1993, la violencia de género fue definida por la ONU como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción, o la privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública o privada”. Ello llevó a que la Organización Mundial de la Salud reconociera que “incluye prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia ejercida por personas distintas al marido, la explotación; violencia física, sexual y psicológica en la comunidad, incluidas violaciones, abusos sexuales, hostigamiento, intimidación en el trabajo, la escuela u otros sitios, tráfico de mujeres, la prostitución forzada; y la violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el estado, donde quiera que ocurra”.

    En este tenor, se han resaltado tres mecanismos en los cuales la violencia de género, en sus múltiples formas, incrementaría la vulnerabilidad a la transmisión del VIH en las mujeres. El primero de ellos es el sexo coercitivo con una pareja infectada, el segundo la violencia como limitante de la habilidad de la mujer para negociar comportamientos preventivos como el uso del condón; y finalmente el abuso sexual o físico durante la niñez, que ha sido asociado a comportamientos sexuales de alto riesgo durante la adolescencia y la edad adulta. Se ha afirmado también que la amenaza de violencia “impide que las mujeres accedan a la información sobre el VIH, se sometan a la prueba del VIH, revelen su estado serológico respecto al VIH, accedan a los servicios de prevención de la transmisión del VIH a los lactantes, y reciban tratamiento y asesoramiento, incluso cuando saben que se han “infectado” (ONUSIDA). La violencia se presenta no sólo como causa del sida, sino también como consecuencia: cuando se revela que se está viviendo con el virus, las mujeres pueden ser atacadas o excluidas a causa del estigma relacionado con la pandemia.

    La violencia institucional constituye uno de los factores de vulnerabilidad de las mujeres ante la pandemia. El imperante orden de género permea las construcciones socioculturales, así como instituciones y arreglos sociales. En ese sentido, la gran mayoría de los programas de prevención de sida para mujeres implementados por las instituciones públicas en México, participan de dicha dinámica, pues se han limitado a la intervención en grupos que son consideradas como “vectores”: trabajadoras sexuales y mujeres embarazadas, reforzando de esta manera los estereotipos de las mujeres. La violencia institucional no es sólo privar de lo que se tiene, sino también de la posibilidad de desarrollar capacidades. Entonces, se puede afirmar que las campañas de prevención de sida que refuerzan estereotipos de género y la inacción del Estado frente la vulnerabilidad de las mujeres ante el sida, constituyen formas de violencia institucional de género al negar posibilidades de acción de las mujeres ante una posible transmisión del VIH. Por ejemplo, algunos expertos en sida, por caso, frente a las dificultades de las mujeres para “negociar” la utilización del condón, recomendaron que se cambiara todo el enfoque hacia la promoción y el entrenamiento en el uso de los condones por parte del varón en lugar de explorar estrategias par fortalecer la capacidad de las mujeres para protegerse. Con esto se niega toda posibilidad de acción en la prevención de la transmisión de la pandemia por parte de las mujeres.

La violencia de género aumenta el riesgo del VIH/SIDA para la mujer en los países del África subsahariana


Aproximadamente el 68% de las personas infectadas por el VIH en todo el mundo viven en países del África subsahariana, donde el virus afecta a las mujeres en cantidades desproporcionadas. La violencia de género se ha identificado como una importante causa de las infecciones por VIH/SIDA entre las mujeres de la región, y cada vez con mayor frecuencia las organizaciones internacionales se centran en la eliminación de la violencia contra la mujer como un factor clave en la batalla contra la diseminación de la epidemia.1 Las estrategias de prevención deben abordar la desigualdad de poder entre el hombre y la mujer, y las normas y costumbres que sitúan a la mujer en una situación de mayor riesgo frente a la exposición al VIH.

En la última década, la mujer se ha convertido en la cara del VIH/SIDA en los países del África subsahariana ya que el 61% de la población que vive con el virus en esta región es femenino. Los índices más elevados de personas infectadas por el VIH/SIDA entre mujeres de 15-49 años de edad corresponden al sur de África, en particular en Botswana, Lesoto, Suazilandia y Sudáfrica. La Figura 1 muestra las diferencias en los índices de prevalencia del VIH entre hombres y mujeres en estos países, con la mujer demostrando sistemáticamente mayor proporción que el hombre. La brecha de género es aún más importante entre los grupo más jóvenes: En Sudáfrica, la prevalencia de VIH entre mujeres jóvenes de 20 a 24 años de edad es aproximadamente tres veces mayor (21% frente a 7%) que entre los hombres de la misma edad. En Lesoto, aproximadamente el 8% de las jóvenes de entre 15 y 19 años de edad están infectadas por el VIH en tanto el índice de prevalencia es del 3% en los hombres del mismo grupo etario.2 Estas cifras indican que existen ciertos factores que provocan el aumento de la exposición de la mujer al virus.

La violencia aumenta la exposición de la mujer al VIH/SIDA

Según la ONUSIDA (UNAIDS), las mujeres que han experimentado situaciones de violencia tienen hasta tres veces más posibilidades de contagiarse el VIH que las que no.3 Las estadísticas recopiladas por Naciones Unidas demuestran que las mujeres jóvenes en África tienen más probabilidades de sufrir violencia física o sexual que las mujeres de más edad, por lo general de parte de una pareja íntima. Si bien la exposición de la mujer a la violencia varía de una región a otra, las estadísticas muestran sistemáticamente un incremento entre las edades de 20 a 30, y después empieza un descenso. La prevalencia del VIH también tiende a alcanzar un pico alrededor de la edad de 25 años de la mujer. Por otro lado, el pico de la prevalencia del VIH entre los hombres se presenta de cinco a diez años después y en niveles generales más bajos.

La violencia aumenta el riesgo de infecciones por VIH en la mujer debido a razones fisiológicas y psicológicas. Las mujeres no infectadas tienen aproximadamente el doble de probabilidades de contagiarse el VIH a través de hombres infectados y viceversa.5 Desde el punto de vista biológico, la mujer es más vulnerable al contagio y las relaciones sexuales forzadas aumenta aún más el riesgo de la transmisión del VIH a la mujer debido a desgarros y laceraciones, especialmente entre las adolescentes. Sin embargo, incluso la amenaza de violencia puede tener consecuencias negativas graves. La mujer que teme ser objeto de violencia tiene menos capacidad para protegerse de la infección: No tienen la autoridad para negociar una relación de sexo seguro ni para rechazar las relaciones sexuales no deseadas, no se realizan análisis para detectar el VIH y no buscan tratamiento después de la infección. Una encuesta de 2005 determinó que aproximadamente el 60% de las mujeres infectadas por el VIH optaron por no realizar tratamiento en una clínica de Zambia porque temían ser objeto de conducta violenta y abandono por parte de la familia.6 Las mujeres informaron temor a la discriminación, violencia física y rechazo familiar de conocerse su condición de VIH positivo. En un estudio sobre violencia sexual y VIH en Sudáfrica, el 16% de los hombres y el 14% de las mujeres de entre 15 y 19 años de edad deciden no compartir el diagnóstico de VIH positivo con la familia.7 Los adolescentes que habían sido forzados a tener relaciones sexuales durante el año anterior mostraban aún mayor tendencia a ocultar su condición de VIH positivo.

Factores sociales y culturales que dificultan el cambio

La aceptación por parte de la comunidad de normas de conducta masculina y del uso del poder del hombre sobre la mujer promueve la inequidad de género, que puede llevar a la violencia. Varias formas de dominación masculina, apoyadas por la gran mayoría de los hombres, también tienen amplia aceptación entre las mujeres. Por ejemplo, el estudio sobre VIH y violencia sexual realizado en Sudáfrica determinó que, entre las personas de 15 y 19 años de edad, el 28% de los hombres y el 27% de las mujeres consideraban que una joven no tiene derecho a rechazar las relaciones sexuales con su novio. Y el 55% de los hombres y el 54% de las mujeres pensaban que "la violencia sexual no incluye las relaciones sexuales forzadas con alguien conocido."8 Además, el 15% de las mujeres de 15 a 19 años de edad y el 12% de los hombres del estudio informaron haber sido forzados a tener relaciones sexuales durante el año anterior a la encuesta.

Además, la inequidad en la relación de poder se ve distorsionada aún más por la gran diferencia de edades en las relaciones. Es frecuente entre las mujeres que viven en países de África del Sur casarse a temprana edad o tener parejas íntimas de mayor edad y con más experiencia sexual. Los hombres de mayor edad tienen más probabilidades de haber estado expuestos al VIH/SIDA y tienen más probabilidades de contagiar a la pareja femenina más joven, especialmente si la mujer siente que no puede negociar el mantener relaciones sexuales seguras debido a la diferencia de poder en la relación. Un estudio realizado en Zambia determinó que sólo el 11% de las mujeres casadas consideraba que tenía derecho de pedirle al marido que usara condón aún cuando supiera que el hombre estaba contagiado por el VIH. Menos del 25% consideraba que tenía derecho a negarse a tener sexo con él.9 En Lesoto, aproximadamente el 37% de las mujeres casadas consideraba que el hombre tenía derecho a golpear a la esposa si ésta discutía con él. El 23% consideraba que los golpes se justificaban si la esposa se negaba a tener relaciones sexuales con el marido.1

Es necesario un cambio a largo plazo

Abordar el tema de la violencia contra las mujeres y niñas en la lucha contra el VIH/SIDA es particularmente difícil ya que la mayoría de las estrategias de intervención se centran en las formas más tradicionales de contener la epidemia, tales como el uso de condones, las drogas antirretrovirales y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual.11 Sin embargo, los programas de prevención a largo plazo necesitan atender los problemas sociales de fondo además de cambiar las políticas públicas. El programa de capacitación Stepping Stones se ha descrito como ejemplo de un paquete de "habilidades para la vida" altamente exitoso que aborda los problemas relacionados con el género, el VIH, la comunicación y las relaciones en una comunidad.12 Ofrece un modelo de "cambio duradero y mensurable en conductas y actitudes relacionadas con el género."13 El programa convoca a hombres y mujeres a debatir y analizar la forma en que determinados factores de su propia comunidad los vuelve vulnerables al VIH. En grupos, a menudo organizados por género y edades, conversan sobre los problemas que enfrentan y desarrollan estrategias para superarlos. Después, los grupos se reúnen y presentan los cambios que desearían ver concretados. El potencial para el cambio a largo plazo reside en el diálogo entre las diferentes generaciones, que puede poner al descubierto y plantear un desafío para determinadas normas sociales negativa

LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL VIH/SIDA


Las interacciones entre el VIH/SIDA y violencia de género son numerosas y tienen consecuencias graves para la salud y el desarrollo humano, particularmente de las mujeres adultas, adolescentes y niñas. Diversas investigaciones han mostrado una relación positiva entre las experiencias de violencia sexual y doméstica y la infección por VIH/SIDA.  Asimismo, algunos estudios relevan un incremento de la violencia en la vida de las
personas VIH positivas, particularmente las mujeres, asociado a su condición de infectadas. Las
vulnerabilidades que se relacionan con la infección por VIH/SIDA y los episodios de violencia en la vida de
las  mujeres están  vinculadas con la falta de empoderamiento de las mujeres. El factor clave para lograr  el Objetivo de Desarrollo de Milenio # 6 sobre la  reducción de la propagación del VIH/SIDA, es la promoción de la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer (ODM #3).
La epidemia del SIDA está  creciendo a  nivel mundial. En 2004, 38.000.000 personas vivían con el VIH.
Con una pre valencia promedio del VIH del 2%, la segunda región más afectada en el mundo es el Caribe. A finales de 2004,  se estimó que unas 440.000 personas en el Caribe y 1.700.000 personas en América Latina vivían con el VIH. Tres países en el Caribe tienen niveles nacionales de  prevalecía del VIH  con un mínimo de 3%: Bahamas,  Haití y Trinidad y Tobago.
Entre las mujeres trabajadoras sexuales, la prevalencia del VIH varía desde menos del 1% en Nicaragua, 2% en Panamá hasta 5% en Guatemala y más del 10% en Honduras




La epidemia de VIH/SIDA tiene cara femenina
La proporción global de mujeres VIH-positivas ha aumentado progresivamente y este proceso es más visible en países en donde el virus se propaga mayoritaria mente por vía sexual, como es la situación en el Caribe y América central.En 1997 mujeres constituían el 41% de las personas VIH positivas, en 2002 esa cifra había llegado casi al 50%.A fines de 1999, mujeres constituían 25% y 30% de los adultos seropositivos al VIH en América Latina y el Caribe, respectivamente. Actualmente, esos porcentajes han aumentado a 30% y 50%.  En el Caribe, aproximadamente 3.000 niños nacen al año de madres seropositivas. Al medida que crece el número de mujeres infectadas por VIH, también aumenta el número de niños infectados por VIH



VIH/SIDA y la violencia de género
La infección por VIH/SIDA puede estar asociada con la violencia de género de manera directa a través de violencia sexual, y de manera indirecta, debido a la incapacidad de las mujeres para negociar el uso de condones o las condiciones  bajo las cuales las relaciones sexuales ocurren, entre otras.   La violencia sexual constituye un importante factor de riesgo frente a la infección por VIH/SIDA: Más del 36% de las niñas y el 29% de los niños han sufrido abuso sexual infantil en la región. (OPS/OMS, 2003). Hasta una tercera parte de las adolescentes en la región ha sufrido una iniciación sexual forzada. (OPS/OMS, 2002). En algunos países casi una de cada cuatro mujeres señala haber sido víctima de violencia por parte de su pareja. (OPS/OMS, 2002), 90% de niñas Peruanas entre 12-16 años que dieron a luz fueron embarazadas por violación, frecuentemente por incesto (UNFPA, SWP 1997)
 El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es factor de la propagación del VIH/SIDA. La explotación sexual de adolescentes, niñas y mujeres adultas es una de las formas más extendidas de violencia de género debido a las  altas tasas de sexo forzado en mujeres. Las mujeres tienen las posibilidades reducidas de negociar el sexo protegido y el uso del condón.


El 25 de noviembre se Celebro el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Genero

lunes, 19 de noviembre de 2012

19 Noviembre Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños

Los abusos y la explotación de la infancia (especialmente a nivel sexual) constituyen un problema universal y alarmante, por lo que medidas eficientes y sostenidas de prevención y de protección son necesarias, ya sea a nivel familiar, local, nacional o internacional.Tras una larga tradición de silencio, los abusos sexuales de los que son, muchas veces, víctimas los niños, hacen cada vez más objeto de revelaciones y ocupan un sitio eminente en la escena pública y política.Teniendo en cuenta que los Gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil deben jugar un papel importante en la promoción y el respeto del derecho infantil (tal y como son enunciados, específicamente en la Convención sobre los Derechos del Niño  , artículos 19 y 34 ), con el fin de contribuir a la protección infantil contra los abusos, la WWSF lanzó en el año 2000 El Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños. Este Día, destinado a ser conmemorado cada 19 de noviembre en sinergia con el Día de los Derechos del Niño (20 de noviembre), tiene por objetivo el crear un punto de reunión, destinado a poner en evidencia el problema de los abusos, así como la necesidad de intervenir urgentemente en la difusión de programas de prevención.

Para darle a este Día toda su dimensión, la WWSF ha lanzado en el año 2001 unacoalición internacional de ONG reuniéndose alrededor del Día con el fin de privilegiar y aumentar la educación preventiva.
Art. 19 - Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
Art. 34 - Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: 
(a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; 
(b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; 
(c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

  ¿Porqué un Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños? Cada año, más de un millón de niños son conducidos de fuerza al mercado sexual. Casi cada día escuchamos hablar de nuevos casos de abusos y de maltrato infantil, en los cuales empleados respetados o de instituciones internacionales se han visto implicados. El aumento de medidas preventivas, la mejora de las técnicas de protección, la sensibilización de la opinión pública y el estímulo de la denunciación, nos aparecen claramente, como la manera más inteligente y eficiente de abordar el problema.  



Juntos Construiremos Espacios para la Convivencia Sin Discriminación

martes, 13 de noviembre de 2012

El 10 de Noviembre se celebro el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo


El tema de 2012 es: «Ciencia para la Sostenibilidad Global: interconectividad, colaboración, transformación»

La Conferencia General de la UNESCO en su Resolución 31C/20  decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2001. El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual celebrado en todo el mundo para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia , que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).

 El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

 En el 2012 se cumple la décima celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. El tema de este año, «Ciencia para la Sostenibilidad Global: interconectividad, colaboración, transformación», llama la atención sobre nuestros cada vez más interconectados e interdependientes sistemas económicos, sociales, culturales y políticos, tanto sobre la presión que estos generan en el ecosistema de la Tierra como en el potencial de soluciones que ofrecen.



La situación de los Derechos Humanos y VIH/Sida en Venezuela


En Venezuela, las personas que viven con VIH y Sida y las poblaciones vulnerables han denunciado desde los inicios de la epidemia el trato desigual que reciben por su condición. La exigencia de las pruebas de anticuerpos contra el VIH para ingresar a un trabajo, al sistema educativo, o para la permanencia en el país, son una muestra de cómo una condición de salud o la sospecha de estar infectado por VIH afectan el goce de ciertos derechos fundamentales. A su vez, viene siendo corriente la denegación de asistencia a la salud a las personas con VIH, tanto en centros públicos como privados – lo cuál es una flagrante violación al derecho a la igualdad y a la atención de salud. Las constantes denuncias destacan la resistencia de algunos médicos y enfermeras para atender a estas personas, sin importarles la gravedad del caso; así como los maltratos y arbitrariedades cuando son obligados a brindar la atención.

La discriminación en el lugar del trabajo continúa siendo otros de los problemas graves que enfrentan las personas que viven con VIH y Sida. Todavía muchas empresas, del sector público y del sector privado, exigen la prueba de anticuerpos contra el VIH. Igualmente, se continúa con la práctica de exigir las pruebas durante los controles médicos anuales. Es habitual el despido de aquellas personas que arrojan resultados positivos en las pruebas, lo que les deja sin empleo y sin seguridad social, aumentando así su vulnerabilidad por motivos económicos y de rechazo social.

En cuanto a los avances normativos, Venezuela cuenta con importantes pronunciamientos de las instancias de justicia y de otros instrumentos legales (dictámenes, pronunciamientos, resoluciones y normativas) en materia de Derechos Humanos y VIH/Sida, las cuales prohíben la discriminación por la condición de vivir con VIH en el lugar de trabajo y educación, y garantizan el acceso a la atención y los medicamentos para tratar el VIH (antirretrovirales), entre otros beneficios. Desafortunadamente, este marco legal no ha sido suficientemente divulgado por los distintos entes del Estado venezolano, y es muy poco lo que se ha realizado en los casos en que se ha denunciado su violación. Sin embargo, el reconocimiento constitucional de los derechos humanos bajo el orden jurídico anterior se erigió como una herramienta de derecho fundamental y práctica en la lucha frente a los tribunales contra la discriminación; como a su vez ocurre con las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Cuando se vulneran los derechos humanos de las personas con VIH y las poblaciones vulnerables, no sólo se afecta su dignidad, sino que se está obstaculizando su acceso a los programas preventivos. Esto provoca la desinformación y las actitudes irresponsables. A su vez, cuando las medidas sanitarias de prevención, atención médica y apoyo sanitario son de carácter coactivo, no llegan a las personas que más lo necesitan, al provocar su aislamiento.

Por ello, la promoción y protección de los derechos humanos constituye un factor esencial en la lucha contrala epidemia VIH/Sida – tanto para proteger la dignidad de las personas afectadas por la epidemia como para lograr los objetivos de salud pública asociados.

La salud y los derechos humanos se complementan y refuerzan mutuamente en todos los ámbitos, como se complementan y refuerzan mutuamente en lo relativo al VIH/Sida. Así, la manera de alcanzar los objetivos de salud pública es promover la salud para todos, en particular la de los grupos más vulnerables, y promover la plena vigencia de los derechos humanos y la dignidad de todos sin excepción.

La discriminación por Sida también es una epidemia

Más información sobre los Derechos Humanos y VIH haga doble click en los siguientes documentos:

ACCSI Manual Introductorio DDHH y SIDA Venezuela version final

Derechos Humanos y VIH


“La protección de los derechos humanos es imprescindible para salvaguardar la dignidad humana de las personas con el VIH/Sida y para que se dé una respuesta eficaz de carácter jurídico, a las cuestiones que plantea el VIH/Sida”. Directrices Internacionales sobre VIH/Sida y derechos humanos (ONUSIDA, 1996) Los primeros diagnósticos de VIH/Sida a comienzos de la década de los 80 dieron pronto lugar a las primeras violaciones y amenazas de violación a los derechos humanos de las personas que viven con VIH y Sida. Las denuncias sobre estos atropellos ocurrieron inicialmente en el área de la salud, sobre todo ante la negativa para atender a los y las pacientes. Más tarde, con el descubrimiento de las pruebas de anticuerpos contra el VIH, la discriminación se extendió a los ámbitos laboral, educativo, de servicios públicos y movimiento migratorio, entre otros.

Asimismo, la asociación de la incidencia del VIH con conductas supuestamente irresponsables o cuestionables (homosexuales, usuarios de drogas por vía intravenosa, trabajadores y trabajadoras sexuales) y con las minorías étnicas y nacionales, provocaron una respuesta discriminatoria y estigmatizante de una sociedad poco informada y prejuiciada. Estos atropellos masivos contra la dignidad humana, así como la necesidad de apoyar a los sectores afectados – que incluían a los transfundidos y a los hemofílicos –, generó en diversos países una movilización sin precedentes en el área de los derechos humanos, para luchar contra la discriminación. Estos antecedentes son la base de un importante trabajo que, en los últimos años, ha logrado insertar la problemática de la epidemia en el ámbito de los derechos humanos, así como ha provocado una auténtica revolución en el área de la salud pública.

 Los Derechos Humanos y el VIH/Sida en la salud pública

Al inicio de la epidemia, la preocupación oficial estaba regida fundamentalmente por una concepción policial de la salud pública. Sin embargo, la respuesta de los grupos sociales afectados en demanda de sus derechos, así como el progresivo conocimiento de las reales dimensiones de la epidemia, han ido cambiando este panorama. La acción decidida de sectores no gubernamentales, junto a la creciente disposición de los Estados y de los organismos internacionales a desarrollar una respuesta concertada a la epidemia, ha logrado progresivamente introducir la problemática de los derechos humanos de las personas con VIH y las poblaciones vulnerables en el ámbito de la salud pública. A partir del reconocimiento de la relación entre la protección de los derechos humanos y una respuesta eficaz al VIH/Sida, se han desarrollado múltiples iniciativas locales e internacionales para abordar la lucha contra la epidemia desde una perspectiva de derechos humanos. Ya en 1988, la Organización Mundialde la Salud (OMS) recomendaba eliminar la segregación de las personas infectadas y apuntar los esfuerzos hacia el combate contra el virus, a través del desarrollo de medidas de prevención. Ese mismo año, la Asamblea Mundial de la Salud subrayó que el respeto de los derechos humanos es indispensable para la eficacia de los programas nacionales de prevención y lucha contra el Sida, e instó a los Estados miembros a que evitaran toda medida discriminatoria en la prestación de servicios, en el empleo y en los viajes.

A partir de 1990, tanto la Comisión de Derechos Humanos de la ONU como otros programas internacionales comienzan a abordar el tema del VIH desde una perspectiva de derechos humanos, recomendando a los Estados la sustitución de las políticas discriminatorias por programas educativos y preventivos. Había quedado en evidencia que la discriminación impulsa a la clandestinidad, afectando no sólo los derechos individuales sino también las posibilidades de elaborar una respuesta concertada a su propagación. La Comisión reafirmó que la discriminación por VIH o Sida está expresamente prohibida por las normas internacionales vigentes en materia de derechos humanos, ya que la expresión “o cualquier otra condición social“, que figura en las disposiciones sobre no discriminación de esas normas, “debe interpretarse en el sentido de que abarca el estado de salud, incluso el VIH y el Sida“. Es precisamente desde la perspectiva de la igualdad y la prohibición correlativa de discriminación que se ha logrado avances jurisprudenciales en muchos países – incluida Venezuela – en defensa de los derechos de las personas que viven con VIH y Sida. En los últimos años, se han desarrollado un número considerable de cartas y declaraciones internacionales y regionales que apuntan al reconocimiento de los derechos humanos de las personas con VIH y Sida. Entre ellas, figuran la Declaración de Derechos Fundamentales de las Personas infectadas por el VIH o enfermas de Sida (Asociación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias No Gubernamentales de lucha contra el Sida, noviembre de 1989); la Declaración de Derechos y Humanidad y la Carta sobre el VIH y el Sida (Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1992); la Declaración de Dakar sobre Ética, Derecho y el VIH (PNUD, julio de 1994); la Declaración de París de la Cumbre Mundial sobre el Sida (París, 1994).

Estas declaraciones incorporan un fuerte compromiso internacional de parte de los Estados signatarios. Además, revelan la voluntad política de asumir con urgencia la problemática dela epidemia. En paralelo, diversos países han adelantado iniciativas de reforma legislativa en materia sanitaria y de libertad de circulación, para luchar contra la discriminación por motivo de VIH/Sida. Aún así, a pesar de la adopción de estos instrumentos declarativos, y de algunas medidas internacionales y nacionales positivas para promover y proteger los derechos humanos en lo relativo al VIH/Sida, sigue habiendo una gran distancia entre estos reconocimientos y las políticas aplicadas.

El condón femenino una opción para prevenir embarazos en adolescentes



 En el marco de la celebración del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la Asociación Civil Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS) estará apoyando la actividad organizada por PROSALUD Venezuela, donde estuvo presente la Campaña Mundial de Muñecas de Papel para un mayor acceso a los condones femeninos.

La Coordinadora General de MUSAS y Coordinadora Nacional de la Campaña Muñecas de Papel, Grisbel Escobar, informó que PROSALUD Venezuela como socio de la Campaña ha escogido una fecha importante para la promoción del condón femenino en las y los adolescentes como método de prevención de embarazos en adolescentes, embarazos no planificados y prevención del VIH, más aún cuando nuestro país ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes entre los países de Suramérica.

“Es un gran oportunidad para que las y los adolescentes expresen por qué quieren condones femeninos, en que le ayudará un condón femenino y para que conozcan el condón femenino y su uso correcto. Lamentablemente el condón femenino no es accesible en estos momentos, aún no se ha hecho efectiva la compra de condones femeninos que el gobierno está realizando y ya son 4 años sin suministro de condones femeninos de manera gratuita”, enfatizó Grisbel Escobar.

Precisó Grisbel que PROSALUD Venezuela realizará una Jornada masiva denominada “Sexo Seguro y Responsable– Tomar Tu Control.”, con el apoyo de la Gobernación del Estado Carabobo, en el Velódromo “Máximo Romero”, ubicado en Plaza de Toros de la ciudad de Valencia (Punto de referencia: al lado de la Maternidad del Sur), en horario comprendido desde la 01:00 pm hasta las 04:00 pm. Los educadores de PROSALUD de los Estados Aragua y Carabobo estarán entregando material informativo de la institución, realizarán la actividad lúdica de las estaciones por primera vez y la actividad de las muñecas de papel.



Fuente: MUSAS y PROSALUD / Blog: http://musasvenezuela.blogspot.com

Muy Interesante


Actualidad VIH (29-10-2012 / 05-11-2012)
Esta semana toman protagonismo las noticias sobre investigación científica en el ámbito del VIH, ya que tanto medios especializados como medios nacionales y regionales publicado noticias sobre los nuevos avances científicos. La noticia más social y polémica ha tomado como punto de partida la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi del Ayuntamiento de Madrid que impide a los pacientes con sida ser taxistas. Las cabeceras del grupo Joly, Diario de Sevilla, Diario de Cádiz, Diario de Almería, Europa Sur, El Día de Córdoba, Málaga Hoy, Granada Hoy, Huelva Información y Diario de Jerez publican un reportaje sobre los resultados de un estudio que ha determinado que ciertos polimorfismos compensatorios permiten sobrevivir a los virus resistentes.

Durante una Reunión Científica organizada por la Fundación de Lucha contra el Sida, que ha contado con la colaboración de MSD, se han puesto de manifiesto las conclusiones de un trabajo de investigación centrado en la biología de las células T de memoria efectora. Estas células y el factor de transcripción P-TEFb pueden ser las claves para erradicar el virus. Diario Médico hace referencia a esta noticia. En el contexto de la misma reunión, La Vanguardia hace referencia a los nuevos datos de la vacuna desarrollada por el Instituto IrsiCaixa contra el Sida. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados científicos, las dificultades para lograr financiación están frenando el proyecto.

La Razón publica un breve que anuncia el descubrimiento por parte del Imperial College de Londres de un nuevo test de detección del sida. El estudio en el que se basa este hallazgo aparece publicado en la revista Nature Nanotechnology. www.larazon.es/ noticia/ 10039-un-test-de-colores-permite-diagnosticar-el-vih

La noticia de corte social viene de la mano de la Ordenanza Reguladora del Taxi de Madrid que incluye una cláusula que impide ser taxistas a las personas con enfermedades infecto-contagiosas. La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) ha recogido 50.000 firmas para pedir que el Ayuntamiento de Madrid retire esta prohibición. El País, La Vanguardia y El Periódico hacen referencia a esta noticia.

www.lavanguardia.com/ local/ madrid/ 20121030/ 54353998665/ madrid-impide-ser-taxistas-a-enfermos-de-sida.html

Noticia al Día


Se observa un aumento espectacular en la tasa de cáncer de hígado en personas coinfectadas por VIH y hepatitis C. Los hallazgos añaden más evidencia científica a la urgencia de tratar también a dichos pacientes con los nuevos antivirales de acción directa contra el VHC

La incidencia de cáncer hepático se ha incrementado de forma excesiva a lo largo de la última década en personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC). Ésta es la conclusión a la que llega un estudio español cuyos resultados han sido publicados en la edición electrónica del Clinical Infectious Diseases. Además, la investigación remarca que el pronóstico fue en general pobre y solo una pequeña parte de los pacientes recibieron una terapia potencialmente curativa.

Es bien sabido que la enfermedad hepática es una causa importante y cada vez mayor de morbimortalidad en personas con VIH, sobre todo como consecuencia de la coinfección por hepatitis C. El cáncer de hígado, también llamado carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma celular, es una complicación de la hepatopatía crónica que podrían desarrollar, según los expertos, entre un 1 y un 5% de las personas seropositivas con cirrosis cada año.

Con el fin de evaluar más a fondo si la incidencia de cáncer de hígado va en aumento en personas con VIH, un grupo de investigadores españoles analizó los datos clínicos de los pacientes tratados en dieciocho centros hospitalarios entre 1999 y 2010.

Durante dicha década, 82 pacientes con VIH desarrollaron hepatocarcinoma celular. Todos los casos estuvieron relacionados con la coinfección por hepatitis virales: 66 pacientes (81%) estaban coinfectados por VHC; seis (7%), por el virus de la hepatitis B (VHB); y 10 estaban coinfectados por el VHB y VHC.

Solo 22 (29%) de los participantes con hepatitis C habían recibido con anterioridad terapia antiviral para tratar dicha infección. Seis de ellos lograron una respuesta virológica sostenida (RVS), lo que se considera una curación de la hepatitis C. Un metanálisis publicado en la revista BMJ Open ha revelado que el tratamiento contra la hepatitis C reduce el riesgo de desarrollar cáncer de hígado incluso en pacientes que no consiguen una respuesta virológica sostenida.  

En los seis pacientes que consiguieron responder al tratamiento y desarrollaron cáncer de hígado, la mediana de tiempo entre la RVS y el diagnóstico de cáncer fue de 28 meses. “Este hallazgo refuerza la necesidad de continuar realizando pruebas de ultrasonido a los pacientes que responden al tratamiento contra la hepatitis C para descartar carcinoma hepatocelular”. En el momento del diagnóstico de cáncer, un total de 77 personas (94%) mostraban signos evidentes de cirrosis hepática.

El primer caso de carcinoma hepatocelular se diagnosticó en 1999 y, desde entonces, se observa un incremento constante en la frecuencia de tales diagnósticos hasta los últimos años, en los que el aumento ha llegado a ser espectacular: 66 (81%) de los nuevos diagnósticos de cáncer de hígado se produjeron después de 2004.

La incidencia de cáncer de hígado asociado a la coinfección por hepatitis C fue de entre 0 y 0,6 casos por 1.000 persona-años antes de 2003. En el período 2008-2009, la incidencia aumentó a 2,8 casos por 1.000 persona-años. Los investigadores califican como ‘remarcable’ este aumento de 14 veces en la incidencia de cáncer hepático en personas coinfectadas por hepatitis C.

Entre los aspectos a destacar y a mejorar en la práctica clínica futura está que la mayoría de casos de cáncer de hígado fueron diagnósticos tardíos. Únicamente en 26 personas (32%) el carcinoma se detectó durante las visitas clínicas rutinarias. Al resto de pacientes se les diagnosticó después de manifestar síntomas de la enfermedad.

Tras el diagnóstico, 33 pacientes (40%) recibieron tratamiento para el cáncer hepático y, de ellos, solo 11 recibieron terapia potencialmente curativa (por ejemplo, trasplante de hígado o extirpación).

En general, el pronóstico fue pobre: 65 personas (79%) fallecieron. La supervivencia mediana tras el diagnóstico de cáncer fue de solo 91 días.

Con todo, merece la pena remarcar que las tasas de mortalidad fueron significativamente más bajas en personas que habían recibido terapia potencialmente curativa (29%) que en aquellas que no habían recibido tales tratamientos (87%).

Se hallaron indicios claros de que el diagnóstico precoz se asocia con una mejora del pronóstico. La duración mediana de la supervivencia fue de 22 meses para los pacientes cuyo cáncer fue diagnosticado durante su cita clínica rutinaria y de solo dos meses para las personas cuyo carcinoma fue detectado cuando se manifestaron síntomas.

“Este estudio sugiere que la incidencia de hepatocarcinoma celular ha aumentado en personas con VIH en los últimos años en España”, señalan los investigadores. Y añaden: “Este hallazgo responde, principalmente, al notable incremento de la incidencia de carcinoma hepatocelular en personas coinfectadas por VIH y hepatitis C”.

Los autores ofrecen diferentes hipótesis para explicar este espectacular aumento de cáncer de hígado en personas coinfectadas. Por un lado, la eficacia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), que ha permitido que los pacientes coinfectados por VIH y hepatitis virales puedan vivir el tiempo suficiente como para desarrollar cáncer de hígado; por otro, el tratamiento convencional contra la hepatitis C (basado en la combinación de interferón pegilado y ribavirina), que tiene una eficacia limitada en personas seropositivas en las cuales, además, la infección por VIH podría acelerar la progresión de la hepatopatía; por último, las mejoras en el manejo de la cirrosis hepática en pacientes coinfectados que han proporcionado una mayor supervivencia que, a su vez, ha traído consigo el aumento de la probabilidad de poder desarrollar cáncer de hígado.

Los responsables de este estudio afirman en sus conclusiones que el hepatocarcinoma celular es una complicación cada vez mayor de la enfermedad hepática crónica en personas con VIH, sobre todo en aquellos que también están infectados por hepatitis C. “El diagnóstico precoz que permita ofrecer a tiempo una terapia potencialmente curativa continúa siendo el principal desafío para los médicos”, subrayan los investigadores, quienes también consideran como prioritario proporcionar tratamiento contra la hepatitis C a todos los potenciales candidatos con el fin de conseguir una respuesta virológica sostenida que podría prevenir la emergencia del hepatocarcinoma celular.

La importancia de este estudio radica, asimismo, en el hecho de añadir más evidencia científica a la urgencia de tratar la hepatitis C de genotipo 1 en personas coinfectadas por VIH, especialmente con el uso de los nuevos agentes antivirales de acción directa, como telaprevir (Incivo®) y boceprevir (Victrelis®), que aumentan las probabilidades de curación de la hepatitis C también en esta población de pacientes.

martes, 6 de noviembre de 2012

Acciones para el 1º de Diciembre Día Internacional de la Prevención del VIH/SIDA


Entre las actividades propuestas en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 2012, el Voluntariado de Cátedra de la Paz, Barinitas municipio Bolívar estado Barinas celebrara La Semana de Prevención del VIH/SIDA bajo el Lema “Llegar a Cero en nuevas infecciones, Cero Discriminación, Cero Muertes por el VIH/SIDA”, nos hemos planteados las siguientes:

1. Diseño de papel tapiz en cada institución con  el lema “Llegar a Cero en nuevas infecciones, Cero Discriminación, Cero Muertes por el VIH/SIDA”.

2. Realización de murales con papel que se colocaràn en la plaza Bolívar  con el mensaje  “Llegar a Cero en nuevas infecciones, Cero Discriminación, Cero Muertes por el VIH/SIDA” y se dará la oportunidad que las personas coloquen mensajes alusivos a la prevención y su posición frente al VIH/SIDA.

3. Colocación del símbolo de la prevención del VIH/SIDA en grande que se realizara con 10mts de tela roja al centro del Boulevard de la Plaza Bolívar, y se permitirá a las personas que dejen mensajes de prevención.

4. Realización de una toma comunitaria “Toma Conciencia, Valora Tu Vida” con los brigadistas de derecho y promotores para la entrega de folletos para la prevención del VIH/SIDA.

5. Vídeo Foros y Vídeos Charlas con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes  u con las comunidades en el marco de la educación y prevención del VIH/SIDA.

6. Realización de jornada de Utilización de las Tics para la Prevención del VIH/SIDA, promoviendo con las brigadas de derecho la construcción de PREVENBLOG articulando la actividad con Cátedra de la Paz.

7. Cierre de la Semana con La Caminata por la Vida donde se realizara la caminata cerrando con una Bailo Terapia titulada “Soy Responsable del Ejercicio de mi Sexualidad” 

Ayúdanos a promoverlas y deja tus sugerencias......


sábado, 3 de noviembre de 2012

Foto: Con PONENTES INTERNACIONALES de Argentina, Colombia, Venezuela.



Nuestra acción preventiva  se basa en despertar la conciencia de una sexualidad responsable y placentera. El CONDÓN no resuelve el problema de la conducta, pero sí es una significativa barrera que ayuda a frenar la transmisión del VIH y las Infecciones de transmisión sexual (ITS). Pero nos interesa algo más importante aún: promover comportamientos y prácticas sexuales que no pongan en riesgo la salud ni la integridad humana y a su vez nos permitan tener un sexo libre y placentero. Hay determinadas prácticas sexuales que tu puedes evitar sin dejar de ser feliz en tu sexualidad...

¿Por qué no cuidarnos entonces? 

¿Que nos impide ser creativos, disfrutar de la sexualidad y ser responsables a la vez?

Te invito a Unirte a este esfuerzo de muchas personas que a través de estos medios llevamos un mensaje de prevención apegados al principio mas importante Preservar La Vida... Si asumes este reto te convertirás  en un agente de información y promoción.



El 29 de Octubre se Celebro El Día Nacional Escolar para la Prevención del Embarazo


El 29 de Octubre se celebro el Día Nacional Escolar para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, una campaña nacional, cuyo objetivo es crear conciencia y mejorar el nivel de educación en temas de prevención del embarazo no planificado. Así mismo, busca ayudar a los adolescentes a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, y a tomar una decisión libre, responsable e informada sobre su sexualidad.     

Cada día los hospitales se llenan más y más de jovencitas en estado de gestación. Según la División de Población de las Naciones Unidas, Venezuela es el primer país en embarazos no planificados en adolescentes. Tres de cada diez se inicia sexualmente entre los 12 y los 18 años, y seis de esas 10 no utilizan métodos anticonceptivos. El problema del embarazo en adolescentes es mundial, sin embargo las cifras de Venezuela son las más altas de Latinoamérica pues 35 de cada 100 embarazos nos planificados son de adolescentes según la División de Población de las Naciones Unidas. Según cifras del Ministerio del Poder Popular para la Salud las zonas en las que existe mayor proporción de embarazos entre 10 y 19 años de edad son: Apure (31,2%); Guárico (27,8%); Cojedes (27,2%), Portuguesa (26,9%) y Barinas (25, 7%).

Recordemos que de acuerdo con el Artículo 50 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (Lopnna), los jóvenes de acuerdo a su edad tienen derecho a ser informados y educados sobre salud sexual y reproductiva, y los mayores de 14 años pueden solicitarla por sí mismos y recibir atención médica y acceder a todos los métodos de anticoncepción sin estar acompañados de su representante, para respetar su privacidad, por eso la prevención  tiene el objetivo de crear conciencia y mejorar la educación sobre la anticoncepción y la salud sexual responsable entre jóvenes, para prevenir el alto índice de embarazos no planificados en adolescentes.

 Sexualmente responsables  

Para este problema no hay mejor remedio que educar a la población sobre la importancia de llevar una vida sexual responsable. El Doctor Manuel Cabrera, ginecólogo y director médico de Bayer Venezuela, explica que “los jóvenes descubren el sexo cada vez más temprano, debido a factores diversos como por ejemplo la globalización de las comunicaciones, acceso a Internet, etc. Los problemas se generan porque no utilizan protección anticonceptiva en sus encuentros sexuales, en algunos casos se reportan hasta 4 años desde la primera relación y el uso de métodos anticonceptivos en forma adecuada.. Mientras no exista conciencia de la necesidad de protección en todas las relaciones sexuales, estarán expuestos no sólo a un embarazo no planificado, sino a infecciones de transmisión sexual como: el VIH, el Virus del Papiloma Humano y la Hepatitis B, entre otros”.

 La solución comienza hablando sobre el tema. “Este año deseamos promover la comunicación entre los jóvenes y animarlos a conversar con personas de confianza para obtener información correcta  y ayudar a evitar un embarazo no planificado o enfermedades de transmisión sexual”, indicó Cabrera.  Adicionalmente enfantizó sobre la importancia de tener una sexualidad segura y responsable. “Nuestros jóvenes no utilizan métodos anticonceptivos durante sus relaciones esporádicas y de esta manera están asumiendo un altísimo riesgo. En estos casos es fundamental que se protejan para prevenir embarazos nos deseados con métodos muy seguros como los anticonceptivos hormonales y adicionalmente utilizar preservativos para evitar contra las ITS. Por supuesto que insistimos siempre en recomendar conversar con un especialista para determinar el método anticonceptivo más adecuado según cada caso”, dijo el Director Médico de Bayer.   

 

lunes, 29 de octubre de 2012

Conoce tus Derechos Sexuales

11°El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.

La Prevención es el arma para contrarrestar la Discriminación y garantizar El Reconocimiento de Todas las Personas de Sus Derechos....

Cecodap: El acoso escolar es cotidiano para 40% de estudiantes caraqueños. Reportaje de Anymar Cova Lugo


El acoso escolar o bullying puede darse en cualquier grado de la etapa escolar y depende de docentes y padres hacerle frente

La no aceptación del que es o tiene algo diferente. Es eso lo que genera que un alumno de primaria o secundaria decida insultar, burlarse, someter y agredir a otro compañero de manera sistemática, lo cual se constituye como una forma de acoso escolar. “Es un fenómeno que está presente en todas las escuelas con las que tenemos contacto sean públicas o privadas, religiosas o laicas”, dice Fernando Pereira, coordinador general de Cecodap sobre esta práctica conocida con el término inglés bullying y que refiere a agresiones físicas, verbales e incluso relacionales.

En un estudio realizado por la organización con unos 300 estudiantes de planteles ubicados en los cinco municipios del Área Metropolitana, 40% reveló haber sido víctima de algún tipo de acoso escolar. El dato es apenas una muestra del universo conformado por unas 1.839 instituciones pero da cuenta de un problema ineludible dentro del sistema educativo y que aún no se refleja en cifras oficiales. “No hay que confundirse con un hecho puntual de violencia escolar porque el acoso es una actividad constante, premeditada que está relacionada con un ejercicio del poder, de decir te agredo porque soy más fuerte o más popular y puedo hacerlo” apunta Pereira.

No hay una edad determinada para que se registre pues puede presentarse en cualquier momento de la etapa escolar, que comprende desde los siete hasta los 17 años.

Pereira explica que existen diferencias entre el tipo de bullying que se ejerce de acuerdo al sexo. El de las chicas es más de relaciones (no hablarle a la víctima, burlarse de tu ropa o apariencia así como de sus familiares o situación económica); mientras que el de los varones es más verbal y físico (golpear, romper o hurtar el material escolar).

Gloria Perdomo, coordinadora de la Fundación Luz y Vida, dice que de forma individual con las Defensorías del Niño y Adolescente, y organizaciones como Cecodap algunos planteles han buscado hacerle frente al acoso, pero en otros no se termina de admitir que la situación existe pues se consideran “cosas de muchachos”.Debe admitirlo también el Ministerio de Educación y habilitar una red de servicios que permitan brindar información al estudiante y a los docentes para que sepan cómo responder frente al acoso.

Recordó así que a inicios del siglo se crearon 49 Defensorías Educativas en el país (servicios de orientación y participación de los padres en resolución de conflictos), de las que hoy quedan unas pocas.





VIOLENCIA QUE VIAJA EN RED

El cyberbullying es una modalidad que implica el uso de la tecnología para agredir, acosar, amenazar, intimidar o criticar a otra persona.

Consiste en la utilización de las redes sociales (Facebook, Twitter, blogs) con el fin de divulgar información para ridiculizar o dejar en evidencia a la víctima. Suele realizarse con mensajes anónimos, cuentas falsas o suplantación de identidades.

Los agresores usualmente recurren al uso de fotos o videos de la víctima tomados con celulares que pueden reflejar situaciones cotidianas o íntimas que conviertan a la víctima en alguien susceptible a juicios. También se puede recurrir a la mensajería instantánea para agredir y difundir rumores.

Para detectar cuándo un niño o adolescente es acosada, o cuándo este se convierte en el agresor, conveniente es que los padres y docentes cuenten con mecanismos de supervisión sobre las plataformas tecnológicas a las que acceden normalmente.

ConflictoVe  Fuente: http://www.eluniversal.com/caracas/120930/el-acoso-escolar-es-cotidiano-para-40-de-estudiantes-caraquenos  yhttp://www.eluniversal.com/caracas/120930/violencia-que-viaja-en-red